El Futuro del Cine y la Realidad Virtual: El GIFF 2024 Revoluciona la Experiencia Cinematográfica
- virtualescapebilba
- 6 sept 2024
- 2 Min. de lectura
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), que en 2024 celebra su 27ª edición, ha puesto un fuerte énfasis en la integración de la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA) como herramientas clave para el desarrollo de la narrativa cinematográfica moderna. Este festival, que es uno de los más importantes de México, ha sido un pionero en la adopción de nuevas tecnologías, y este año no ha sido la excepción. El GIFF ha presentado diversas experiencias que permiten a los asistentes interactuar con los mundos virtuales mientras disfrutan del cine, fusionando el entretenimiento tradicional con la tecnología avanzada.
Una de las experiencias más destacadas del festival fue la proyección en aguas termales, donde los espectadores flotaban mientras asistían a una sesión de cine en un entorno natural. Este tipo de eventos, que combinan naturaleza y tecnología, ofrecen una experiencia sensorial completamente inmersiva, muy distinta al cine tradicional. Además, el festival ha adoptado la realidad virtual para que los estudiantes del Rally Universitario, una competición donde jóvenes cineastas crean cortometrajes en solo 48 horas, utilicen herramientas de VR para explorar nuevas formas de contar historias.

Este enfoque en la realidad virtual también se ha trasladado a la formación de jóvenes cineastas. Los estudiantes han tenido la oportunidad de desarrollar cortometrajes documentales y de ficción que exploran temas locales, pero con la inmersión adicional que permite la VR, haciendo que el espectador no solo vea, sino que experimente las historias desde adentro. La IA, por su parte, está siendo utilizada para mejorar los procesos de producción, edición y posproducción, lo que está permitiendo que los realizadores experimenten con herramientas avanzadas que facilitan la creación de contenido cinematográfico en tiempos reducidos.
El GIFF no solo se ha centrado en la tecnología para crear nuevas experiencias visuales, sino que también está liderando una conversación más amplia sobre el futuro del cine en un mundo donde la VR y la IA están cambiando rápidamente la forma en que consumimos y producimos entretenimiento. Esta integración de tecnologías emergentes posiciona al festival como un referente en la innovación dentro del cine latinoamericano.
Comments